Mente sana
este es la parte introductoria
kinema
2/27/202411 min read


Contenido de mi publicación
Newsletter Freemium coaching y habilidades para estudiantes, empresarios, emprendedores y gente que quiere mejorar su vida en general
Propósito
Dar herramientas a todas las personas que quieran o que son emprendedores, sean emprendedores consolidados, empresarios o estudiantes.
Estas herramientas están relacionadas con su desarrollo mental y emocional, y con el desarrollo de sus habilidades comerciales, para que puedan comprender cómo aprovechar todo su potencial interno, para mejorar las decisiones que toman en sus proyectos, mejorar sus relaciones consigo mismo y con otras personas y para mejorar su desempeño, con lo cual podrán tener más herramientas internas, que les permitan enfrentar las situaciones complejas que se presentan en sus vidas y emprendimientos, empresas o proyectos.
Cómo
La newsletter Freemium busca conectar con las herramientas internas que tienen para salir adelante y superar esas situaciones complejas.
Para monetizar se van a lanzar distintos tipos de cursos (Autoliderazgo o Potenciar aprendizaje, etc) que serán enviados por correo electrónico 2 o 3 veces por semana, dependiendo el tipo de curso y duración. O un reto de 6 meses o un año, según el número de videos que saque para ser enviados por correo y mantenerlos animados a seguir en su proceso, revisar si se genera un grupo por Wapp exclusivo para ellos, o un medio de comunicación como el correo para responder a sus dudas o preguntas.
La newsletter Freemium, busca darles herramientas prácticas que puedan aplicar en sus vidas para sacar adelante sus proyectos personales, emprendimientos o empresas.
Estas newsletter tienen el propóstio de educar, inspirar, motivar y generar consciencia para que valoren el enorme potencial interno que tienen, y para que puedan utilizar este potencial de acuerdo a sus propósitos personales.
En los reels comentar que se van a dar talleres gratuitos próximamente, para que se unan a la comunidad de Wapp y no se los pierdan.
Tipos de contenido:
Transmisión de conocimientos: Mente, emociones, creencias, sesgos, pnl, mindfulness, aprendijzaje, creatividad, neurotransmisores, etc. Todo con un componente práctico, o tarea práctica.
Reflexivo: Utilizar mitos, leyendas, historias. El objetivo es dar un mensaje potente y que conecte con el contenido de conocimientos. Incluir un componente práctico.
Informativo: Qué está pasando a nivel mundial, estudios, temas de neurociencias, descubrimientos, etc.
Con poemas o frases de gente reconocida, para explicar algún tema de coaching, mente, emociones o para profundizar en la idea que hay detrás del poema o frase.
Estoicos enfocados al crecimiento personal.
TRABAJAR MUCHO EN AUMENTAR EL NIVEL DE CONSCIENCIA.
Construcción de una newsletter (GPT)
Preguntas para construir la Newsletter
Rol 1: Experto construcción de newsletters Rol 2: Experto en copywriting Rol 3: Creativo, analítico, cuestionador 1. Identificar el público objetivo de la newsletter. ¿A quién va dirigida y cuáles son sus intereses? 1. Crear un titular llamativo y persuasivo para el boletín. ¿Cómo podemos captar la atención de los lectores desde el inicio? 1. Cuestionar el enfoque del público objetivo y el titular propuesto. ¿Está alineado con los intereses de la audiencia? 2. Seleccionar un tema relevante y de interés para los lectores. ¿Qué información les será útil y práctica? 2. Utilizar un lenguaje claro y directo en el contenido. ¿Cómo podemos transmitir el mensaje de manera concisa? 2. Evaluar la elección del tema y el lenguaje utilizado. ¿Es adecuado y fácil de entender para los lectores? 3. Organizar el contenido de manera estructurada y fácil de seguir. ¿Cómo podemos presentar la información de forma ordenada? 3. Incorporar llamadas a la acción (CTAs) que inviten a los lectores a interactuar. ¿Qué acciones queremos que realicen después de leer el boletín? 3. Analizar la organización del contenido y las CTAs propuestas. ¿Son claras y coherentes con los objetivos de la newsletter? 4. Incluir elementos visuales como imágenes, gráficos o videos. ¿Cómo podemos hacerla más atractiva y visualmente interesante? 4. Utilizar el storytelling para conectar emocionalmente con los lectores. ¿Cómo podemos contar una historia que resuene con ellos? 4. Evaluar la incorporación de elementos visuales y el storytelling. ¿Son relevantes y complementan el contenido de manera efectiva? 5. Proporcionar herramientas prácticas, consejos o tutoriales. ¿Qué recursos valiosos podemos ofrecer a los lectores? 5. Asegurarse de que el tono y el estilo de escritura sean coherentes con la marca. ¿Cómo podemos mantener la identidad de la empresa? 5. Revisar la inclusión de herramientas prácticas y el tono utilizado. ¿Son útiles y se alinean con la identidad de la marca? 6. Facilitar la navegación y acceso a enlaces relevantes. ¿Cómo podemos hacer que la newsletter sea fácil de usar? 6. Realizar pruebas de edición y corrección para evitar errores gramaticales o de ortografía. ¿Cómo garantizamos la calidad del contenido? 6. Revisar la navegación y los enlaces propuestos. ¿Son accesibles y mejoran la experiencia del usuario? 7. Incorporar un llamado a la acción final que motive a los lectores a mantenerse conectados. ¿Qué queremos lograr a largo plazo con la newsletter? 7. Evaluar la longitud del boletín para asegurarnos de que sea lo suficientemente informativo pero no abrumador. ¿Cuál es la extensión ideal? 7. Analizar el CTA final y la longitud del boletín. ¿Son adecuados para fomentar una relación duradera con los lectores?
Preguntas a tener en cuenta:
Rol 1: Experto construcción de newsletters
¿La estructura proporcionada permite destacar de manera efectiva la información relevante para el público objetivo?
¿Consideras que los elementos visuales y el storytelling enriquecen la experiencia de lectura y aportan valor al contenido?
¿Algún ajuste adicional que sugieras para mejorar la practicidad y facilidad de uso de la newsletter?
Rol 2: Experto en copywriting
¿El titular y el asunto de la newsletter son lo suficientemente persuasivos y captan la atención de los lectores?
¿Las llamadas a la acción propuestas invitan de manera efectiva a los lectores a interactuar y realizar acciones específicas?
¿Algún otro elemento de copywriting que consideres importante incluir para mejorar el impacto y la conexión con los lectores?
Rol 3: Creativo, analítico, cuestionador
¿Consideras que la estructura final integra adecuadamente las opiniones y puntos clave de los otros dos roles?
¿Los recursos y herramientas prácticas ofrecidos son realmente útiles y valiosos para el público objetivo?
¿Algún cuestionamiento o mejora adicional que sugieras para lograr una newsletter más efectiva y atractiva?
Estructura Final para la Newsletter:
Encabezado y Asunto Atractivo: Un titular llamativo que capte la atención de los lectores y un asunto que refleje el contenido útil y práctico que encontrarán.
Introducción y Segmentación del Público: Saludo amigable y breve introducción que conecte con el público objetivo, identificando sus intereses y expectativas.
Tema Relevante y Contenido Ordenado: Desarrollo del tema relevante, organizado en secciones claras y fáciles de seguir para una lectura amena.
Elementos Visuales y Storytelling: Inclusión de imágenes, gráficos o videos que enriquezcan la experiencia visual, y el uso del storytelling para conectar emocionalmente con los lectores.
Herramientas Prácticas y Recursos Valiosos: Proporcionar consejos, tutoriales, plantillas o enlaces a recursos útiles que brinden valor a los lectores.
Llamadas a la Acción Persuasivas: Incorporar CTAs estratégicas que inviten a los lectores a interactuar, suscribirse, compartir o realizar acciones relevantes.
Navegación y Enlaces Accesibles: Facilitar la navegación dentro del boletín y asegurarse de que los enlaces sean accesibles para obtener más información.
Estilo de Escritura Coherente con la Marca: Mantener un tono y estilo de escritura que refleje la identidad de la empresa o marca.
Edición y Corrección de Calidad: Realizar pruebas de edición y corrección para garantizar la calidad del contenido, evitando errores gramaticales y ortográficos.
Despedida y CTA Final: Concluir con un mensaje de despedida cordial, reforzando el CTA final para mantener una relación duradera con los lectores.
Estructura Final para la Newsletter (Versión Mejorada)
Encabezado y Asunto Atractivo: Un titular llamativo y emocionalmente persuasivo que capte la atención de los lectores y un asunto que refleje claramente el contenido práctico que encontrarán.
Introducción y Segmentación del Público: Saludo cercano y breve introducción que conecte con el público objetivo, resaltando los beneficios de la información que van a encontrar.
Tema Relevante y Contenido Ordenado: Desarrollo del tema relevante, dividiéndolo en secciones claras y concisas para facilitar la lectura y la asimilación de la información.
Elementos Visuales y Storytelling: Inclusión estratégica de imágenes y gráficos que complementen el contenido y potencien la experiencia visual, así como el uso del storytelling para conectar emocionalmente con los lectores.
Herramientas Prácticas y Recursos Valiosos: Proporcionar consejos concretos, guías paso a paso y enlaces directos a recursos útiles que aporten soluciones reales a las necesidades de los lectores.
Llamadas a la Acción Persuasivas: Incorporar CTAs precisas y motivadoras que inviten a los lectores a interactuar de manera clara y sencilla, enfatizando los beneficios de realizar las acciones propuestas.
Navegación y Enlaces Accesibles: Facilitar la navegación dentro del boletín mediante un diseño intuitivo y enlaces directos, asegurándose de que los lectores puedan acceder a la información relevante de manera rápida.
Estilo de Escritura Coherente con la Marca: Mantener un tono de voz consistente con la identidad de la empresa, brindando un sentido de familiaridad y confianza a los lectores.
Edición y Corrección de Calidad: Realizar una revisión exhaustiva para garantizar la calidad del contenido, evitando errores gramaticales y ortográficos que puedan afectar la credibilidad.
Despedida y CTA Final: Concluir con una despedida cálida, agradeciendo a los lectores por su tiempo, y reforzando el CTA final para fomentar una relación duradera y una mayor interacción.
Plan de Acción para la Construcción de la Newsletter
Investigación y Definición del Público Objetivo: Realizar una investigación detallada para identificar y definir claramente al público objetivo al que estará dirigida la newsletter. Comprender sus intereses, necesidades y expectativas será fundamental para ofrecer contenido relevante y útil.
Selección del Tema: Con base en la investigación, elegir un tema relevante y de interés para el público objetivo. Asegurarse de que el contenido aporte soluciones prácticas y valiosas a las necesidades de los lectores.
Creación del Encabezado y Asunto: Desarrollar un titular persuasivo que llame la atención de los lectores y un asunto claro que refleje el valor del contenido que encontrarán en la newsletter.
Estructuración del Contenido: Organizar el contenido del boletín en secciones coherentes y ordenadas, asegurándose de que la información fluya de manera lógica y fácil de seguir.
Inclusión de Elementos Visuales y Storytelling: Seleccionar imágenes, gráficos o videos que complementen el contenido y agreguen valor visual a la newsletter. Incorporar elementos de storytelling para conectar emocionalmente con los lectores.
Generación de Herramientas Prácticas: Crear consejos concretos, tutoriales o enlaces directos a recursos valiosos que brinden soluciones reales a los problemas o intereses del público objetivo.
Incorporación de Llamadas a la Acción: Integrar llamadas a la acción persuasivas en puntos clave del contenido para invitar a los lectores a interactuar, suscribirse o realizar acciones específicas.
Diseño y Maquetación: Diseñar la newsletter de manera atractiva y amigable, asegurándose de que la navegación y los enlaces sean accesibles para una experiencia de lectura fluida.
Revisión y Edición: Realizar una revisión exhaustiva del contenido para garantizar la calidad del texto, asegurando que no haya errores gramaticales o de ortografía.
Despedida y Cierre: Concluir la newsletter con un mensaje de despedida cordial, reforzando la importancia de mantenerse conectado y ofreciendo un CTA final que motive a los lectores a continuar la interacción.
Diseño y maquetación de la newsletter
Rol 1: Experto construcción de newsletters Rol 2: Experto en copywriting Rol 3: Creativo, analítico, cuestionador Propuesta de Plantilla: Propuesta de Plantilla: Propuesta de Plantilla: 1. Encabezado: Logo de la empresa o nombre de la newsletter. 1. Encabezado: Titular llamativo en una fuente atractiva y tamaño destacado. 1. Encabezado: Revisar la coherencia del encabezado con la identidad visual de la marca. 2. Barra de navegación: Enlaces a secciones o temas principales. 2. Subtítulos: Resaltar las secciones clave con subtítulos en negrita. 2. Barra de navegación: Evaluar la usabilidad de la barra de navegación y su impacto en la experiencia del usuario. 3. Espacio para el contenido principal: Incluir texto e imágenes de manera ordenada. 3. Cuerpo del texto: Utilizar una fuente legible y tamaño adecuado para facilitar la lectura. 3. Espacio para el contenido principal: Sugerir cómo organizar el contenido de manera visualmente atractiva. 4. Inclusión de imágenes: Fotografías o gráficos relevantes al contenido. 4. Elementos visuales: Asegurarse de que las imágenes refuercen el mensaje y no distraigan. 4. Inclusión de imágenes: Evaluar la coherencia de las imágenes con el tema y el tono de la newsletter. 5. CTAs y botones: Destacar llamadas a la acción con colores contrastantes. 5. Enlaces y botones: Utilizar un lenguaje persuasivo para motivar la interacción. 5. CTAs y botones: Revisar la efectividad de las llamadas a la acción propuestas. 6. Espacio para herramientas prácticas: Destacar consejos o recursos relevantes. 6. Párrafos cortos: Facilitar la lectura con bloques de texto concisos. 6. Espacio para herramientas prácticas: Sugerir cómo resaltar los recursos útiles. 7. Pie de página: Incluir información de contacto y enlaces a redes sociales. 7. Pie de página: Agregar una despedida amigable y firma del remitente. 7. Pie de página: Revisar la coherencia de la información de contacto y la despedida final. 8. Colores y estilos: Seleccionar una paleta de colores acorde con la identidad de la marca. 8. Colores y estilos: Mantener consistencia con la identidad visual de la empresa. 8. Colores y estilos: Evaluar la armonía de la paleta de colores y su impacto en la legibilidad.
Plantilla para la Newsletter 1
[Logo de la Empresa o Nombre de la Newsletter]
[Barra de Navegación]
Inicio
Noticias Destacadas
Artículos Recientes
Recursos Útiles
Suscripción
[Encabezado: Titular Llamativo]
[Imagen o Gráfico Destacado]
Estimado [Nombre del Suscriptor],
¡Bienvenido a nuestra newsletter mensual! En esta edición, te presentamos contenido valioso y práctico que estamos seguros te será de gran utilidad.
[Contenido Principal]
[Título de la Sección 1] [Breve Descripción o Intro] [Imagen o Gráfico Relevante] [Texto Descriptivo]
[Título de la Sección 2] [Breve Descripción o Intro] [Imagen o Gráfico Relevante] [Texto Descriptivo]
[CTA Principal o Llamada a la Acción]
[Recursos Prácticos]
[Título del Recurso 1] [Breve Descripción o Intro] [Enlace o Botón de Descarga]
[Título del Recurso 2] [Breve Descripción o Intro] [Enlace o Botón de Descarga]
[Despedida y Firma]
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en contactarnos a través de [Información de Contacto].
¡Hasta la próxima!
[Firma del Remitente]
[Pie de Página]
Síguenos en [Redes Sociales]
© [Año] [Nombre de la Empresa]. Todos los derechos reservados.
Ejemplo de Newsletter Plantilla 1, tema “Romper paradigmas” y el público objetivo Emprendedores
[Logo de la Empresa o Nombre de la Newsletter]
[Barra de Navegación]
Inicio
Noticias Destacadas
Artículos Recientes
Recursos Útiles
Suscripción
[Encabezado: Romper Paradigmas: Descubre Nuevas Formas de Emprender]
[Imagen o Gráfico Destacado] [Texto Introductorio] ¡Bienvenido a nuestra newsletter mensual! En esta edición, te presentamos inspiradoras historias de emprendedores que han desafiado convenciones y han alcanzado el éxito al romper paradigmas. Descubre cómo estas mentes innovadoras han transformado sus negocios y cómo tú también puedes lograrlo.
[Título de la Sección 1: Rompiendo Barreras: Historias de Éxito]
[Imagen Emprendedor 1] Conoce a María Rodríguez, fundadora de "GreenTech", una startup que ha revolucionado el sector de energías renovables. María desafió las expectativas de la industria y demostró que es posible combinar la sostenibilidad con la rentabilidad.
[Imagen Emprendedor 2] ¿Qué tienen en común Airbnb, Uber y Netflix? Todas fueron ideas disruptivas de emprendedores que rompieron con modelos de negocios tradicionales. Descubre cómo han cambiado la forma en que vivimos y consumimos.
Únete y construye una mejor versión de ti cada día.
Cada semana recibirás conocimientos y herramientas para que las apliques en tu vida diaria.